The G20 spoke about HIV.
Let it not stay there.
The Ever-Evolving Charitable Work of the Gambling Industry: From Old Times to the Digital Era
En el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el 1 de diciembre, Fundación Huésped pedirá a los líderes mundiales en la cumbre del G20 en Buenos Aires que incluyan el VIH en su agenda. El VIH no figura actualmente en la agenda de la cumbre del G20, y la Fundación Huésped quiere cambiar esta situación. Están recibiendo ayuda de ONUSIDA, UNITAID y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. Se trata de una infografía interactiva en la que las banderas de cada nación se transforman en gráficos de barras animados tridimensionales. Además, estos indicadores pueden compartirse en las redes sociales desde www.vihenagenda.comHe aquí algunas cifras sobre el VIH en el mundo:
- 36,9 millones de personas tienen VIH
- 1,8 millones de nuevas personas contraen el VIH cada año
- 940.000 personas murieron de sida el año pasado
- En 2017, el 75% de las personas con VIH sabían que lo tenían
- el 79% de las personas con VIH tenía acceso al tratamiento
- el 81% de las personas con acceso a tratamiento tenían una carga viral indetectable.
Si el 90% de las personas con VIH conociera su diagnóstico, accediera al tratamiento y mantuviera su carga viral indetectable, sería posible controlar la epidemia de VIH/sida en 10 años. Esto es responsabilidad de los líderes del mundo y no se trata de una meta imposible porque la mayoría de los países cuentan con herramientas como el testeo, el tratamiento y la mejora en la calidad de vida de las personas con VIH. Por eso pedimos que evitemos muertes evitables y pongamos el VIH en agenda - declaró el Dr. Pedro Cahn, Director Científico de Fundación Huésped.
Durante nueve años, el G20 no incluyó el VIH en ninguno de sus documentos oficiales. Esto significa que el grupo no lo debatió ni lo consideró importante. La única vez que se mencionó fue en un documento firmado por los ministros de Sanidad en 2018, e incluso entonces solo se mencionó de una forma que realmente no decía nada. Kurt Frieder, que es el presidente de la Fundación Huésped y que coordinó el grupo de Salud Global del G20, nos explicó esto.
El Dr. César Núñez, responsable del sida para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, afirmó que es importante que los países del G20 trabajen juntos para detener el sida. Afirmó que invertir dinero para detener el SIDA también ayuda con otras enfermedades, crea puestos de trabajo y cumple los objetivos para un mundo mejor.
El objetivo de esta campaña es concienciar a la gente de lo importante que es hablar del VIH. Sentimos que podíamos crear una forma de presentar los datos que tuviera impacto y así atraer la atención de la comunidad para que el mundo hablara del tema", añadieron Dany Minaker y Patán Tarazaga, DGC de Wunderman Latam, la agencia que desarrolló la acción.